
PRESENTAN EN JAPON A PRIMERA NIÑA ROBOT
En japón presentaron el primer robot con apariencia de niña de cinco años. Es un androide fabricado para servir de acompañante a las personas de la tercera edad. Tiene mucho parecido al color, textura y flexibilidad de la piel humana y es un prototipo basado en el modelo de una niña jonesa.
La creación estuvo a cargo de un equipo de ingenieros japoneses de la Universidad de Osaka que presentó públicamente a Repliee R-1, que en castellano significa "replicante R-1", en castellano.
Para que la apariencia del androide fuera lo más parecido a una niña de esa edad, los diseñadores nipones elegieron un tipo de silicona que por su color, textura y flexibilidad es, a la vista, muy parecida a la piel humana.
El robot, llamado freaky, tiene nueve sensores de fibra óptica distribuidos en la cabeza (cinco en los ojos, uno en la boca y tres en el cuello).
Los sensores del tacto utilizados en Repliee R-1 son sensores de fuerza táctil. El mecanismo se parece al del tacto humano porque los sensores son capaces de detectar fuerza táctil y correlativamente generar movimientos en la androide y la deformación de la piel (porque se arruga).
"La apariencia del robot es esencialmente una de sus funciones; no obstante, el efecto de la apariencia debe ser evaluado independientemente", explican sus desarrolladores, los japoneses Takashi Minato, Michihiro Shimada, Hiroshi Ishiguro.
"En el futuro, vamos a desarrollar un robot con la misma cantidad de posibilidades de movimiento que un ser humano, con sensores táctiles, sensores ópticos y auditivos cubriendo todo el cuerpo", prometen los cuatro investigadores japoneses en el informe: "Desarrollo de un androide robót para el estudio de la interacción entre seres humanos y robots".
En japón presentaron el primer robot con apariencia de niña de cinco años. Es un androide fabricado para servir de acompañante a las personas de la tercera edad. Tiene mucho parecido al color, textura y flexibilidad de la piel humana y es un prototipo basado en el modelo de una niña jonesa.
La creación estuvo a cargo de un equipo de ingenieros japoneses de la Universidad de Osaka que presentó públicamente a Repliee R-1, que en castellano significa "replicante R-1", en castellano.
Para que la apariencia del androide fuera lo más parecido a una niña de esa edad, los diseñadores nipones elegieron un tipo de silicona que por su color, textura y flexibilidad es, a la vista, muy parecida a la piel humana.
El robot, llamado freaky, tiene nueve sensores de fibra óptica distribuidos en la cabeza (cinco en los ojos, uno en la boca y tres en el cuello).
Los sensores del tacto utilizados en Repliee R-1 son sensores de fuerza táctil. El mecanismo se parece al del tacto humano porque los sensores son capaces de detectar fuerza táctil y correlativamente generar movimientos en la androide y la deformación de la piel (porque se arruga).
"La apariencia del robot es esencialmente una de sus funciones; no obstante, el efecto de la apariencia debe ser evaluado independientemente", explican sus desarrolladores, los japoneses Takashi Minato, Michihiro Shimada, Hiroshi Ishiguro.
"En el futuro, vamos a desarrollar un robot con la misma cantidad de posibilidades de movimiento que un ser humano, con sensores táctiles, sensores ópticos y auditivos cubriendo todo el cuerpo", prometen los cuatro investigadores japoneses en el informe: "Desarrollo de un androide robót para el estudio de la interacción entre seres humanos y robots".
No hay comentarios:
Publicar un comentario